Hace ya unos días os
lanzamos una pregunta sobre PEGASO. Aquí está la respuesta... ¡A
ver si coincide con lo que vosotros habéis descubierto!


Seleccionamos ésta por su curiosa interpretación del mito en paralelo a su estado actual con la "pata coja". Unimos, además, parte de información recopilada por Rubén, el hombre ardilla:
En la mitología griega Pegaso era un caballo alado. Pegaso
nació de la sangre derramada por Medusa cuando Perseo le cortó la cabeza.
Suele representarse en blanco o negro y tiene dos alas que le
permiten volar. Una característica de su vuelo es que cuando lo realiza,
mueve las patas como si en realidad estuviera corriendo por el aire.

Con el paso del tiempo, Zeus lo convirtió en una
constelación formada por cuatro magníficas estrellas brillantes en forma de
cuadrilátero.
![]() |
Visto del revés se percibe mejor que tiene forma de caballo |
Pegaso aparece relacionado con el héroe Belerofonte,
quien a lomos del alado logró dar muerte a la Quimera, una bestia de
múltiples cabezas. Belerofonte encarna el defecto de la excesiva ambición.
Obliga a Pegaso a llevarlo al Olimpo para convertirse en un dios pero
Zeus, molesto por su osadía, envía a un mosquito que pica el lomo de
Pegaso y precipita al vacío a Belerofonte sin matarlo, quedando lisiado
(como yo) y condenado a vagar apartado del resto del mundo toda su
vida recordando su gloria pasada (espero que el final mío no sea éste).

Wikipedia, www.sobreleyendas.com y Enciclopedia Libre
No hay comentarios:
Publicar un comentario