Aquí todo eso cabe, pero siempre que se muestre respeto a todos los seres vivos.
Aunque muchos adultos estéis deseando participar aquí, sólo podréis leer lo que los niños escriban. Y si no, haber crecido más despacio...
Artistas, pensadores del mundo... pasad y regaladnos vuestro pensamiento:
elcuartohocico@gmail.com
|
LAS VAQUILLAS: El HORROR DE UNA TRADICIÓN.
Mónica. Fotógrafa de animales muy rápidos.
Mónica trajo a clase información sobre algo que le indignaba. Quería que todos lo supiéramos:
Antiguamente en las fiestas de los pueblos de España, sólo se utilizaban toros para las corridas y los festejos.
Es en el año 1567 cuando el Papa Pío V decide excomulgar a todas aquellas personas que participasen en corridas de toros porque eran fiestas poco cristianas. Felipe II, el rey, se enfadó y propuso que ya que no podían salir los toros, que lo hicieran las vacas. Desde entonces, estos pobres animales que vivían tranquilos en sus granjas pasaron a formar parte de unos festejos caracterizados por la maldad y crueldad de algunas personas, sobre todo por lo que a veces veo en la tele sobre algunas de estas fiestas: gente borracha quema, pega y maltrata a estos animles que ya estan muertos de miedo por el fuego que a veces colocan en sus cuernos, por el ruido de los petardos, el griterío de la gente y porque correr sin ton ni son por un medio que no es el suyo (el asfalto) ya debe de asustarlas. No teníamos bastante ni antes ni ahora con las corridas de toros para ahora meter a las pobres vacas. Y no quiero acabar sin no nombrar a los pobres cerdos engrasados, a los patos atados a un poste para ver quien es el que primero lo coja, a la pobre cabra tirada desde lo alto del campanario.....No es por nada pero ¡SOMOS BASTANTE SALVAJES PARA SER PERSONAS!
Hakim. Psicólogo de gatos de El Cuarto Hocico.
El virus de la rabia se encuentra difundido en todo el planeta y ataca a los mamíferos domésticos y salvajes, incluyendo al hombre. Aunque gracias a las vacunas no es frecuente encontrarlo en países desarrollados como España. No obstante, Hakim nos da unos consejos para saber cuándo un perro puede tener la rabia:
Pues el animal sufre un trastorno muy evidente de sus costumbres.
Se muestra esquivo al trato con el hombre, malhumorado, presentara poca o ninguna atención a nuestro llamado y en general será indiferente a las ordenes que se le dan, no juega, y tratará de esconderse en los sitios oscuros por que la luz le molesta.
Si el perro era juguetón y alegre, se vuelve triste, silencioso y arisco, y si por el contrario era tranquilo ahora se tornará en extremo excitable. Después de 2 o 3 idas de este comportamiento, vendrá una etapa en la cual estará en extremo excitado y violento. Empezará a rechazar la comida que le damos, pero ingerirá otras no comestibles, como carbón, madera, alfombras, paja, piedras, trozos de tela o saco, etc.
Un síntoma que llama la atención, es que el perro hace como si cazara moscas imaginarias. Si llega a escaparse de la casa, casi siempre lo hace para siempre . En sus andanzas va a morder al que se le cruce.

María P. Paseadora profesional de perros de El Cuarto Hocico.
Hace una semana que operaron a mi gata, y ayer nos llamó el veterianario que la operó
preguntando cómo estaba su paciente. ¿A que es bonito que un veterinario se preocupe así
por su paciente?
Así que me gustaría hacer a Alejandro, el veterinario de Epila,
miembro honorario de El Cuarto Hocico.
Saludos de Maria Pozo, la paseadora profesional de perros.
EL LOBO NO ES EL MALO DE LA PELI
Javier. Terapeuta de gorrinos de El Cuarto Hocico.
El lobo no es tan fiero como parece.
Es un animal muy útil para mantener el equilibrio de la naturaleza. Con sus grandes dientes y sus ojos brillantes, el lobo tiene aspecto feroz. El lobo es un carnívoro. Aunque cace presas, sólo lo hace para comer. Por eso no hay que creer que es malo.
Su aullido se oye a 10 km. de distancia. Los lobos sólo aúllan para comunicarse.
El lobo emite un aullido muy característico. Sus aullidos sirven para mantener en contacto a los miembros de la manada, para delimitar el territorio o para advertir de su presencia a otras manadas. La regresión del lobo tiene como causas la pérdida de su hábitat natural y ser cazados por los seres humanos.
En la actualidad, hay sólo unos 100.000 lobos en todo el mundo.
Información cedida por Diego Perales, Alex y Alberto Esteban.
LA OPINIÓN DE LOS NIÑOS DE 1ºE.P DE CASTEJÓN DE SOS .
Un día nuestra profe Paz nos enseñó en una pantalla grande
a los niños de Muel que son del Cuarto Hocico y pedían ayuda para proteger
a los animales. Nosotros queremos ayudarles, porque los animales de aquí
están muy lejos de Muel y ellos no pueden protegerlos. Si todos los niñ@s
protegemos a los animales que tenemos cerca podremos conseguir que todos
los animales estén contentos.
DESEOS. Carla. 1ºE.P. Castejón de Sos. CRA Alta Ribagorza.
Hola soy Carla. Yo siempre he soñado tener un gatito y un perro. Por favor, cuidad a los animales
bien. No los maltratéis y estarán siempre contentos. A los animales debemos
cuidarlos y darles de comer y beber, también podemos jugar con ellos y no
abandonarlos en la calle.
CUIDEMOS A TODOS LOS SERES VIVOS. Dani. 1ºE.P. Castejón de Sos. CRA Alta Ribagorza.
Me gustaría tener un gato y
tratarlo bien, darle de comer y darle mimos, alimentarlo y cuidarlo bien. Hay
que cuidar los bosques para que los animales vivan en ellos y tengan comida y
sitio para dormir.
UNA OPINIÓN MADURA. Liam. 1ºE.P. Castejón de Sos. CRA Alta Ribagorza.
Para ayudar a
los animales no hay que maltratarlos, hay que cuidar de ellos, no pegarles,
darles de comer y sobre todo no abandonarlos. A mí un día se me escapó una
tortuga por el campo y fuimos a buscarla.
UNA OPINIÓN MADURA. Juan Carlos. 1ºE.P. Castejón de Sos. CRA Alta Ribagorza.
Para ayudar a
los animales hay que cuidarles, no pegarles y si ves a alguien que está pegando
a un animal no hay que dejarles. Puedes cogerlos y buscarles una casa o
regalarlos a alguien que los quiera.
A LOS ABANDONADOS HAY QUE CUIDARLES. Ismael. 1ºE.P. Castejón de Sos. CRA Alta Ribagorza.
En la calle que
yo vivo hay un gato que siempre viene a la puerta de mi casa cuando me oye. Es
la gatita blanca. A los gatos abandonados hay que cuidarles y buscarles un
hogar.
3º C. Colegio Gil Tarín, La Muela
Antes de tener un animal hay que pensarlo
muy bien. Los animales crecen, a veces más de lo que nos pensamos, sobre todo
en el caso de los perros. A muchos los abandonan cuando se hacen mayores. Así
que antes de comprar uno, piensa que también lo puedes adoptar.
Los perros comen de todo, pero sobre todo
carne.
Les encantan las chuletas, el arroz, los huesos… También comen pienso.
Beben agua y hay que procurar que esté limpia y fresca.
OPINIÓN SOBRE EL VÍDEO DEL PERRO ATROPELLADO.
Cristian y Elena. 3º C. Colegio Gil Tarín. La Muela
Estos dos investigadores que realizan sus estudios animalísticos en La Muela comentan el vídeo que vieron en el artículo escrito por Hakim: LA MADUREZ DE 9 AÑOS .
Cristian: el video que hemos visto hoy en clase me
ha parecido muy triste. Habían dejado al perro que cruzara solo la calle,
porque no lo estaban vigilando.
Después, cuando un coche lo atropelló el padre
lo arregló diciendo que ya comprarían otro. Ni siquiera trataron de llevarlo al
veterinario.
Los dos veían al perro como un juguete, por eso al principio no
era un perro real. Ese padre me parece un irresponsable, igual que algunas
personas que piden perros como mascotas pero ya no los quieren cuando están
enfermos, o se les pierden porque no los vigilan.
Elena: Es muy triste. El niño no hace caso al
perro porque está interesado en la
PSP y como es un cachorro curioso, cruza la calle sin que lo
vean. Un coche lo atropella y el padre le dice:
-Tranquilo, mañana compro otro.
Jaime. 3º C. Colegio Gil Tarín. La Muela
Jaime, experto y reconocido consejero en temas de animales, nos brinda parte de su sabiduría.
Nuestra profesora siempre nos dice que
antes de decidirnos por una mascota deberíamos buscar información sobre los
cuidados que necesita. Es importante saber que nuestras mascotas pasarán con
nosotros muchos años.
Por ejemplo, LAS TORTUGAS acuáticas viven
entre 40 y 50 años si se cuidan bien.
LOS PERROS viven unos 14 años, dependiendo
de la raza, aunque el mio vivió 18 años. Son muy cariñosos.
LOS GATOS pueden vivir 15 años. Un poco
menos los que no están en ninguna casa, porque pasan mucho frío y no siempre
encuentran comida.
Necesitan arena para sus necesidades y hay que retirar las
deposiciones sólidas cada día. Hay muchas arenas diferentes. Y cada gato tiene
sus gustos.
Hay muchísimos gatos abandonados. Puedes adoptar uno.
LOS CABALLOS viven entre 30 y 40 años. Yo
tengo tres caballos, porque uno se murió. En invierno hay que ponerles una
manta especial. Necesitan herraduras.