Bienvenidos

miércoles, 20 de marzo de 2013

CEBRA: OBRA MAESTRA DE UN NIÑOARTISTA EMPEÑADO EN DOTAR DE COLOR AL MUNDO

Hoy regresa con nosotros la sección "ANIMALISMO, LA TENDENCIA ARTÍSTICA DEL SIGLO XXI. 

Tras unos meses de espera, en los que nuestro crítico de arte ha recorrido el mundo entero en busca de los niñoartistas más destacados en el globo terráqueo, queremos presentaros, para empezar, una obra que no os dejará indiferentes. 





Mikael Ribeiro

3 años 
Muel (Zaragoza, Spain)
Tendencia artística: Creador del NeoAnimafauvismo
Años en activo: 3
Admira a: Buzz Lightyear
Frase: "¡Mamá, el perro se me ha comido los guisantes justo cuando me los iba a comer yo!"

Desde el MoMA (Museum of Modern Art de Niu Yook) nos han cedido esta obra sin igual del autor Mikael Ribeiro, titulada Cebra.


Ribeiro es el progenitor del movimiento denominado NeoAnimafauvismo. Pese a la complejidad del término,  el NeoAnimafaubismo se caracteriza principalmente por el colorido extremo aplicado a animales salvajes con las formas más simples. Los artistas que comulgan con esta tendencia se inclinan por los colores vivos, dejando de lado la paleta y aplicando pintura de cera e incluso el transgresor rotulador directamente sobre el lienzo.

Esta obra en concreto se ha convertido en el icono de Mikael, pues es el primer animal que dibujó con cabeza de niño y reúne todas las características que le acompañarán en su larga trayectoria como pintor, escultor y estudiante de Infantil.


Para sugerir la unión entre los animales y los seres humanos, el artista fusiona características humanas con animales. Según él, "cada uno ha de hacer su mejor obra para que el mundo vea que animales humanos y no humanos no somos tan diferentes".

Esta composición en concreto resulta especialmente llamativa porque, pese al colorido abrumador de la Cebra, que parece llevar un jersey de lana hecho por tu abuela, si miráis la obra y seguidamente cerráis los ojos, veréis una cebra blanca y negra y con cabeza de cebra correteando por la sabana. 
Al abrirlos de nuevo, ese ser monocromático recupera todo el colorido que Ribeiro tan acertadamente plasmó. Ningún analista ha sido capaz de dar una respuesta satisfactoria a este fenómeno.

El sueño de este artista es viajar a África y colorear las rayas blancas de las cebras, para llenar este continente de colorido y alegría. Una manera peculiar de arreglar el mundo, sin duda.


Federico, el Perro Pastor de Gatos. Crítico de Arte.

6 comentarios:

  1. Qué fácil es nuestra labor en la escuela con ARTISTAS como él!!!
    GRACIAS por hacernos disfrutar con TU "Poder de las palabras" ;P

    ResponderEliminar
  2. Menuda maravilla!!!
    Me encanta esta obra, ademas, esta "cebra" esta super feliz, seguro que se ha enterado del trabajo que hacen los niñoartistas junto con los cuartohociqueros, para llevar el menaje al mundo sobre el amor. L respeto a todosmlos animales... Yo tambien estoy feliz, como esa "cebra"!!!
    Gracias por hacer del mundo un lugar mejor, Y enseñar a los mayores!!!
    Besos

    Vanessa ( amiga de las zebras y el resto de animales)

    ResponderEliminar
  3. Para llevar un menaje al mundo de amor y respeto a todos los animales...perdon

    ResponderEliminar
  4. Me ha encantado ver este dibujo y leer estas palabras. Gracias!!!

    ResponderEliminar
  5. Es maravilloso saber que hay artistas que pintan sus cuadros con colores de esperanza.

    ResponderEliminar