La Odisea es un poema épico
griego atribuido al poeta Homero, escrito en el s. VIII a.C.
Si os suena el cíclope
Polifemo (de un solo ojo), o si habéis oído alguna vez la expresión “cantos de
sirenas”, entonces ya sabéis algo que ocurrió en La Odisea.

Cada tanto le ofrecían matrimonio a la reina, pero ella
confiaba que su marido regresaría algún día y, no sabiendo cómo deshacerse de
esos sujetos infames, trama un plan: Instala un telar y comienza a tejer una
intrincada tela, y les dice:
_Hasta que no termine esta tela no puedo dar una respuesta.
Penélope se sentaba todo el día a trabajar con ahínco ante el
telar, pero por las noches, cuando todos dormían, deshacía lo tejido durante el
día. Así, la tela no avanzaba prácticamente nada.
20 años pasaron así,
hasta que Ulises regresó, disfrazado de pobre y harapiento anciano. Al
acercarse a su casa, sólo Argos, su viejo perro, le reconoció. Le había
esperado durante 20 años, igual que su esposa y su hijo.
Se escribió sobre el perro: “Y
a Argos lo arrebató la negra muerte al ver a Ulises después de veinte años”.
La "Ilíada" y la
"Odisea", consideradas ambas obras maestras de la épica griega, sentaron
las bases del género épico, caracterizado por la exaltación de grandes virtudes
personificadas en héroes.
EL CUARTO HOCICO
Fuentes: http://es.wikipedia.org
http://antrobiotics.blogspot.com
www.todoperros.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario